La pérdida de la memoria es algo que pasa con la edad y a medida que van pasando los años se puede ir incrementando, esto es parte de la vida, en ocasiones el estrés y la mala alimentación pueden agudizar el problema.
El ir perdiendo la memoria es algo que podemos evitar, científicos han descubierto que es posible reconfigurar las neuronas y sus conexiones, queremos que sepas que hay medicamentos que pueden hacer que pierdas la memoria por eso debes evitarlos.
No te olvides de unirte al mejor grupo donde encontraras todas las noticias y te mantendremos informados únete ya aquí
Seguramente estas medicado con alguno de ellos y desde algún tiempo sientes que tu memoria está fallando más de lo normal, te invito a seguir leyendo y a buscar otras alternativas, la medicina natural ofrece muchas posibilidades para tratar y curar enfermedades que parecen no tener solución.
Ansiolíticos (Benzodiacepinas)
Por qué se recetan: Las benzodiacepinas se usan para tratar una variedad de trastornos de la ansiedad, agitación, delirio y espasmos musculares, y para prevenir convulsiones. Debido a que las benzodiacepinas tienen un efecto sedante, a veces se recurre a ellas para tratar el insomnio y la ansiedad que pueden acompañar a la depresión.
Ejemplos: Alprazolam (Xanax), clordiazepóxido (Librium), clonazepam (Klonopin), diazepam (Valium), flurazepam (Dalmane), lorazepam (Ativan), midazolam (Versed), quazepam (Doral), temazepam (Restoril) y triazolam (Halcion).